Entradas

Mostrando entradas de 2019

12 campanadas

Imagen
Noche de fin de año, noche de deseos y buenos propósitos, de sueños cumplidos y por cumplir... Dooonngg... Que este año nuevo que entra ninguna mujer o niña sienta miedo de volver sola a casa... Dooonngg Que este año que entra toda mujer o niña que salga, regrese sana y salva a su casa... Dooonngg Que este año que entra ningún hombre o niño se sienta criminalizado por su condición, en la educación está la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Dooonngg Que este año que entre logremos la igualdad real. Dooonngg Que este año que entra sea el año de la corresponsabilidad y nos enseñe lo que realmente significa conciliación. Dooonngg Que este año que entra se rompa el techo de cristal. Dooonngg Que este año la brecha salarial sea solo un mal recuerdo, que cada persona sea recompensada según sus capacidades y no por su género. Dooonngg Que este año que entra ninguna madre tenga que renunciar a su futuro laboral por su estabilidad familiar. Dooonngg Que este año...

La Navidad es (y no es)

Imagen
La Navidad es época de felicidad y de bienestar, de disfrutar y compartir, de estar con la familia, de encuentros esperados y deseados, de bullicio y ruido, de impaciencia, nervios e inocencia... La Navidad es una felicidad impuesta, impuesta para el que añora un tiempo pasado, para el que tiene una silla vacía y espera al que nunca llega o al que se fue y no volverá. Son obligaciones impuestas por la sociedad, es época de hipocresía, falsedad y bien quedar. Nos venden un espíritu de la navidad que poco tiene que ver con la realidad, pues la Navidad es tan diferente como el propio ser humano. Cada persona la vive de manera diferente por diversas circunstancias, y el hecho de ver una imagen autoimpuesta de felicidad, hace aflorar en muchas de estas personas sentimientos negativos y de mal estar. La Navidad es adaptarse al paso del tiempo y a los cambios, es nadar entre dos aguas, entre el pasado y el presente. Mis navidades pasadas son El Tamborilero y ahora me veo cantando Mi bu...

Parar para seguir

Imagen
A veces es necesario parar, detenerse un momento para poder seguir el camino y avanzar. Por muy difícil o negro que veas el camino, detente y hazte las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Qué quiero conseguir? ¿Cómo lo voy a conseguir? ¿Cuál es mi objetivo final? Y a raíz de la respuesta a esas preguntas elaboramos nuestro plan vital, nuestra hoja de ruta. No es un ejercicio fácil, pues ante una situación difícil y oscura solo vemos oscurantismo, la parte "negra" de las cosas. En muchas ocasiones no podemos salir de ahí solos sino que es necesario de la ayuda de una persona externa que pueda abrirnos los ojos, esa persona bien puede ser una amiga o un profesional, pero en cualquiera de los casos será suficiente para ver la luz al final del túnel, para ver cómo esa ventana se abre y entra viento fresco. Establecer metas y objetivos en nuestra vida es imprescindible, nos hace sentir vivos y nos ayuda a tener una motivación intrínseca para seguir adelante. Yo tengo ...

Egoísmo

Imagen
Si escogemos la palabra egoísmo y la analizamos, nos encontramos con la raíz ego- y el sufijo -ismo. De esta manera, ego significa el yo, algo individual,  y su sufijo -ismo es la tendencia/atención a. Por tanto, egoísmo sería la excesiva atención a uno mismo o sus intereses. Teniendo el cuenta la parte psicológica de este término, podemos decir que el ser humano no se movería por intereses altruistas sino por una conducta interesada, buscando algún tipo de beneficio. Desde mi punto de vista, y siguiendo a Jean-Jacques Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza, sin embargo, cada vez estoy más convencida y coincido con este autor, en que es la sociedad y el poder lo que les corrompe, haciendo que sus actos, conductas y opiniones se muevan por intereses personales, ya sean de tipo individual o familiar, buscando el beneficio de una parte en detrimento de otra, sin valorar otros aspectos o consecuencias de dichas situaciones y, en muchos casos, actuando en pro de una verdad abso...

Ni una más

Imagen
¡Ni una más! El 25 de noviembre es un día de lucha, tanto de mujeres como de hombres que luchan por una sociedad equilibrada e igualitaria, en la que no se contempla la supremacía de un sexo por encima del otro. La violencia de género es algo más que "solo" violencia, lleva implícito una serie de estereotipos y prejuicios relacionados con el género y que está tan arraigado en la sociedad del patriarcado que es muy difícil de eliminar. La evolución del ser humano pasa por erradicar este sistema en el que siempre hay un sexo débil, aquel sobre el que tradicionalmente se ha ejercido violencia, ya sea violencia física, psíquica, sexual o verbal, haciendo uso de la fuerza y la intimidación por parte del considerado sexo fuerte, para evitar estos últimos perder su status social. Este tipo de violencia (de género) es aquel que ejercen sobre las parejas de sexo femenino aquellos hombres que se sienten inseguros y con falta de autoestima y sienten la necesidad de controlar a ...

Transhumanismo

Imagen
En varias ocasiones, y en conversaciones recientes, he hablado acerca de la posibilidad de que en un futuro, los seres humanos, podamos ser "controlados" a través de implantes en nuestro propio organismo. Pues bien, recientemente he tenido conocimiento acerca de un movimiento nuevo que se denomina transhumanismo. Se trata de un movimiento que sostiene la posibilidad de mejorar a la especie humana a través del uso de las nuevas tecnologías, mediante un biohackeo o mejora de las funciones del cuerpo con autoimplantes. Con esta práctica se pretende conseguir un trashumano, un ser superior al ser humano e ir un paso más allá en la evolución, como unica opción de progreso. De tal manera que existe una comunidad de transhumanos que ya estarían poniendo en práctica este biohackeo, con el que podrían llevar en su cuerpo las llaves del coche, de casa, tarjetas e información referente a la salud, dotando a su cuerpo de "inteligencia" y no siendo solo y exclusivamente el...

Mentes maravillosas

Imagen
Siempre hablamos de las capacidades diferentes, refiriéndonos a personas que tienen alguna dis-capacidad, ya sea sensorial, motora, intelectual... Sin embargo, este concepto debería ir más allá, pues en muchos casos obviamos a personas con un don maravilloso, un don excepcional. Se trata de niños y niñas que aprenden a leer solos, a realizar operaciones matemáticas imposibles, niños o niñas con una sensibilidad fuera de lo normal con una gran capacidad empática. Esto nos hace pensar cada vez más en la existencia de inteligencias múltiples que van más allá de los resultados meramente académicos, esto nos hace replantearnos el actual sistema educativo donde se premian las respuestas pre establecidas de antemano y no se deja espacio para la espontaneidad o la creatividad. Sin lugar a dudas, teniendo en cuenta la diversidad de niños y niñas que nos encontramos deberíamos plantearnos la opción de potenciar en nuestros peques diferentes potencialidades y dejar que sean ellos mismos los q...

El problema de la educación reglada

Imagen
La formación reglada es el conjunto de enseñanzas que se imparten en nuestro sistema educativo, a través, de centros de enseñanzas públicos o privados. Por tanto, el problema al que me refiero hace referencia a la forma de evaluar esos aprendizajes, a qué se le da valor y a qué no. Antes de profundizar en esto, quiero hablar de las inteligencias múltiples. Este concepto fue desarrollado por el profesor Howard Gardner, quién entiende que la inteligencia no es un concepto unitario sino un conjunto que agrupa diferentes capacidades. El desarrollo de estas inteligencias dependería por tanto de tres factores: biológicos, personales y sociales. Entre estas inteligencias encontramos: inteligencia lingüística, matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, inter e intrapersonal, y naturalista o ecológica. Pues bien, teniendo en cuenta esto, el actual sistema educativo sólo favorece el desarrollo de ciertas habilidades o capacidades no evaluando o no interesándose por desarroll...

Inclusión

Imagen
Quiero empezar por aclarar el concepto de inclusión. La inclusión, según la UNESCO (a la que España pertenece desde 1953), es un enfoque que garantiza la igualdad de oportunidades de las personas, independientemente de la diversidad y diferencias individuales de cada una, entendiendo dicha diversidad como una oportunidad de enriquecimiento para la sociedad. Todo esto nos permite disfrutar de una sociedad más equitativa y respetuosa con las diferencias, a la vez que elimina los prejuicios hacia personas diferentes al eliminar etiquetas excluyentes. Por tanto, cualquier situación que no garantice esa igualdad de oportunidades nos demuestra que estamos ante un caso de discriminación, es decir, trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, religión, políticos ... Teniendo en cuenta lo anterior, me acabo de encontrar con este tirón de orejas a España por parte de Bruselas, y con razón. https://m.eldiario.es/retrones/lejos-personas-sordas_6_926417358....

Abuelos

Imagen
Los abuelos son esa parte imprescindible de toda persona adulta (madre o padre), que ya criaron a sus propios hijos (nosotros) pero que están ahí para aportar ese punto de cordura, de equilibrio y, porque no, de consentir a sus nietos (los hijos de sus hijos). Porque ellos ya criaron y ahora les corresponde "mal criar". En muchas ocasiones he oído decir que a un nieto se le quiere más que a un hijo, no puedo ni confirmar ni desmentir esta afirmación porque aún no me siento con la autoridad suficiente para ello. Sin embargo, sí que puedo afirmar que un hijo es lo más maravilloso que te da la vida y, por ende, un nieto tiene que ser esa maravilla llevada al extremo, viviendo la experiencia de tener a una personita a tu lado desde otro punto de vista, aquel que te da la madurez. Es muy importante el papel que juega la familia extensa en el desarrollo emocional de un bebé/niño, pues, además de realizar una gran labor de apoyo en momentos de crisis supone también todo un mundo...

Victimización secundaria

Imagen
Hoy me apetecía hablaros de la victimización secundaria, ya que hace unos días se terminaba el calvario para una chica (que seguro que tod@s habéis oído hablar de ella) que fue agredida por un grupo de chicos, a los que les gusta o gustaba llamarse manada.... ¿Manada? Pues sí, manada cómo habéis querido definiros porque manada, según la RAE, es un grupo pequeño de ganado. Vosotros sois manada, vosotros sois ganado... No nosotras, nosotras no somos un grupo pequeño, nosotras no somos ganado... Y creo que la sociedad se ha dado cuenta, con las mujeres no se juega, con las mujeres no se mercadea. Hecha esta aclaración, que me parecía necesaria, prosigo con lo importante, de lo que realmente quiero hablaros, la victimización secundaria, "eso" que nadie cuida y nadie tiene en cuenta. El hecho de sufrir una agresión conlleva ciertos sentimientos y emociones, sin embargo, lo peor viene después de esa agresión. No es el hecho en sí, sino el sentir que te juzgan, el tener que expl...

Las relaciones interpersonales

Imagen
Las relaciones interpersonales o sociales cambian con el paso del tiempo, con las conductas, con los hechos... de tal manera, que llega un punto de inflexión en el que no hay vuelta atrás, en el que ya nada es lo que era y que no puede volver a ser. A veces, es necesario soltar la cuerda para volver a empezar, para construir otro tipo de relaciones, aún con la misma persona, pero de manera diferente. Las personas cambian, los sentimientos cambian, las experiencias vitales nos cambian... ya no somos los mismos y no podemos volver a serlo, ni volver a tener las mismas relaciones. Esto no significa que seamos mejores ni peores, sino diferentes, y hay que aprender a vivir con los cambios. Ya que, los cambios son buenos, en tanto en cuanto significan evolución, madurez de la persona que los experimenta. Sin embargo, esto supone sentimientos encontrados entre el saber que tienes que soltar y entre el no querer soltar. No querer soltar algo nos produce daño, pues somos conscientes de su ca...

El poder de la madre

Imagen
Esta entrada es especial para mí, y se la dedico a mí hermana, quién ha sido mamá recientemente, una mamá primeriza. La mañana siguiente de pasar la primera noche con su bebé, me dice "la niña estaba llorando y no se calmaba, y le dije a Rubén (su marido) dámela, me la puse encima y se calmó. Ahí comprendí el poder de la madre". Me hizo gracia el término que usó, pero es una realidad, llámalo como quieras pero existe un vínculo especial, innato que se establece entre una madre y su cría, es la impronta, cuyo concepto se lo debemos a Konrad Lorenz. La impronta tiene que ver con las habilidades básicas y necesarias para la supervivencia que adquieren las crías al nacer, y distinguimos dos tipos: la impronta filial y la impronta sexual. Quiero dedicar está entrada a la impronta filial, que tiene mucho que ver con la teoría del apego. Ambos conceptos, impronta en antropología y apego en psicología, se refieren a esas características innatas que hacen que un bebé reconozca a...

La normalidad

Imagen
Lo normal... Lo normal es lo que sirve de regla o norma, aquello que se ajusta a características habituales y corrientes, todo aquello que está fijado de antemano. ¿Quién dice lo que es normal y lo que está fuera de la normalidad? ¿Dónde está esa delgada fina, que separa lo ordinario de lo extraordinario? Lo ordinario es lo común, lo ordinario lo hace cualquiera. Lo difícil, lo que cuenta, es lo extraordinario. Lo extraordinario no lo hace cualquier persona. Lo extraordinario sólo lo consiguen las personas especiales, únicas, aquellas que llegan de manera inesperada y consiguen dar un vuelco a nuestras vidas. La normalidad... La normalidad es esa palabra vulgar que se inventaron los mediocres y los que se conforman con la vida. Si hablamos de normalidad, lo contrario sería lo anormal, lo patológico, y al hablar de patología, surgen los prejuicios, los estereotipos y las etiquetas. Y es, cuando ponemos una etiqueta, cuando aparecen las limitaciones, limitaciones que están en nosot...

No me des alas

Imagen
No me des alas y luego me las quites, no me enseñes a volar para luego meterme en una jaula. Esto es lo que hemos aprendido la mayoría de las mujeres de mi generación. Lo digo alto y claro: NOS HAN ENGAÑADO. Sí, nos han engañado. Nos ha puesto la miel en los labios, nos han hecho creer que somos especiales, que podemos hacer lo que queramos, que no nos tenemos que conformar, nos han vendido igualdad, nos han vendido oportunidad de trabajo, nos han vendido conciliación familiar... Y nos lo hemos creído, nos lo hemos creído hasta que nos hemos topado de bruces contra la realidad. Todo esto es muy bonito y queda muy bien sobre el papel, pero cuando eres madre o tienes a tu cargo una persona dependiente todo cambia, lo que son privilegios y ventajas se convierten en inconvenientes y zancadillas, aunque también es verdad que nadie te obliga a renunciar, sino que es un acto libre y consciente, pero al fin y al cabo, la vida es cuestión de prioridades y cada persona decide su orden.

Papás de manual

Imagen
Papás o mamás de manual son personas que pueden, o no, haber sido padres pero que se creen con derecho o autoridad para opinar sobre la crianza que otras personas ejercen sobre sus hijos o hijas. Se creen en posesión de la verdad absoluta y se permiten licencias del tipo: no cojas al bebé que se acostumbra... no le des biberón que la leche materna es lo mejor... y si le das el pecho, te dicen dale un biberón a ese niño que llora porque tiene hambre... no lo acuestes en tu cama que se acostumbra... déjalo llorar que se le ensanchan los pulmones... no le dejes ver la tv que retrasa el habla... llévalo a la guarde que se socialice con otros niños... Esto queda muy bien en el papel, pero a mí me gustan las mamás y los papás reales, los que se implican en la crianza de sus hijos, los que se mojan, se disfrazan, se ensucian y, sí, a veces, se enfadan, otras se disgustan y otras ríen como si no hubiera un mañana. Me gustan los papás y las mamás que atienden a sus bebés cuando lloran, que...

¿Nostalgia o melancolía?

Imagen
Los seres humanos somos, por naturaleza, acumuladores de experiencias. Esto es debido a nuestra memoria, tanto la memoria a largo plazo como la memoria sensorial, pues son ambas, las que nos trasladan a un lugar o momento concreto a través de un estímulo determinado. Por ejemplo, el olor de la colonia de nuestra madre, el olor característico de una casa antigua, un edificio, una conversación... Sin embargo, existen dos conceptos con bastantes similitudes pero grandes diferencias: La nostalgia es un pensamiento, un  sentimiento, un deseo de volver a una situación, momento o acontecimiento pasado. Es el deseo de regresar al pasado y repetir un tiempo ya vivido. Se entiende como una emoción positiva que provoca en quién la padece sentimientos de bienestar, mejora la autoestima y las relaciones interpersonales. Este tipo de sentimientos es común en todas las personas y tiene una función psicológica, esta necesidad de regresar al pasado, provoca sentimientos de bienestar y tranqui...

Un paso hacia delante

Imagen
Aún queda mucho, muchísimo para que la mujer tenga la suficiente visibilización en el ámbito público. Sin embargo, piano a piano se consiguen las cosas, y hoy, las mujeres y el deporte han dado un paso al frente, apoyadas por una cadena de ámbito nacional. Me estoy refiriendo a la Copa de la Reina, disputada por el Atlético de Madrid y la Real Sociedad, y presidido por primera vez por una mujer, en este caso, por la Reina de España en solitario, por una Reina consorte que no acude de la mano de su esposo, el Rey. Merece la pena destacar los esfuerzos de un gran club como el Atlético de Madrid, que recientemente, llenó por primera vez un estadio como el Wonda Metropolitano para presenciar un partido de fútbol femenino. Quiero mencionar, como ejemplo también, el amistoso de fútbol femenino entre España-Brasil celebrado en Don Benito. Necesitamos que este mismo paso lo den otros deportes como automovilismo, karate, motocross, baloncesto, judo... Poco a poco, piano a piano, paso a p...

A tí, mamá

Imagen
A tí, mamá... A esa persona especial que la vida nos presta por un tiempo determinado, un tiempo valioso que, a veces, no sabemos aprovechar o desperdiciamos. A esa mujer que está a tu lado incondicionalmente, que no le importan las malas noches, los malos días, que se desvela con un suspiro de sus hijos, que con solo mirarlos sabe lo que les pasa, si están felices, contentos, tristes o preocupados. A esa mujer que sufre el dolor antes de que se produzca la herida, que intenta poner la tirita sin raspón, que te escucha, te apoya y está siempre disponible. A esa mujer, que aún con las marcas del paso del tiempo por su cuerpo, le falta tiempo para salir corriendo cuando suena el teléfono o simplemente cuando cree que algo no va bien... A tí, mujer, madre, por soportar lo que nadie más soportaría, por tus desvelos, por estar siempre ahí y no pedir nada a cambio. Por tu amor incondicional y porque una madre es siempre madre, pasen los años que pasen. A tí, mamá, que pasaste tu vi...

Los ritos de transición

Imagen
Los ritos de paso o transición son un conjunto específico de actividades que se llevan a cabo con la finalidad de cerrar una etapa de la vida y dar paso a otra. Ejemplos de estos rituales podemos tener las graduaciones, despedidas de solter@, bodas, bautizos y comuniones... Quitando de éstas su contenido religioso. Sin embargo, es frecuente hacer despedida de solter@ cuando llevamos dos años conviviendo, bautizamos a nuestros hijos cuando ya no son bebés, nos graduamos en la etapa pre infantil, infantil, primaria, secundaria y de cualquier estudio que cursamos, con lo cual pierden su función adaptativa propiamente dicha. Nunca he estado de acuerdo con estos ritos, en el sentido de que cada vez más se han visto comercializados por la sociedad del consumismo en la que vivimos, cada vez más todo se usa con el fin de aparentar y alardear de cierta posición social, sin embargo, creo que estos ritos, que se están perdiendo en muchos casos, nos ayudan a adaptarnos a nuestro nuevo estatus ...

No soy una super mamá

Imagen
No soy una super mamá, porque: A veces me enfado, A veces grito, A veces lloró en silencio por no poder llegar a todo, A veces castigo, A veces me siento impotente, A veces no llego, A veces estoy triste sin motivo, A veces me supera la situación, A veces no tengo fuerzas para seguir adelante, A veces soy débil y frágil, A veces no me apetece jugar, A veces no tengo tiempo ni para descansar. No, no soy una super mamá. No puedo con todo, a veces, todo me supera y otras puedo con todo. A veces.... Soy una mamá real.

En cuanto a las expectativas...

Imagen
Las expectativas son creencias, ilusiones, previsiones, deseos y/o valores que vamos generando a lo largo de nuestra vida, en función de nuestras experiencias previas, educación, personalidad, contexto social, formas de relacionarnos con los demás y el medio en el que nos movemos. Es decir, las expectativas son lo que esperamos que hagan otras personas o lo que esperamos que suceda en una situación determinada. Las expectativas cumplen una función de adaptación, nos hacen sentirnos más seguros en el mundo pensando que hay un orden establecido para las cosas. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando las expectativas no se cumplen? Cuando esto ocurre aparecen sentimientos de desilusión y frustración, y dependiendo del origen y contexto en el que se produce, puede generar algún tipo de conflicto. La manera de enfrentarnos a esta situación es lo que nos diferencia a unas personas de otras, pues el mismo suceso puede ser tomado por una persona como una situación de aprendizaje y superación, mient...

Miedo

Imagen
El miedo es una emoción que está en todos los seres humanos. ¿Es una emoción positiva o negativa? Esta es una respuesta difícil pues el miedo puede traducirse en precaución, un mecanismo de supervivencia, claro está en su justa medida. No nos referimos a un miedo irracional e incontrolable. En este caso sería una emoción positiva, mientras que llevado al extremo sería una emoción negativa que nos paraliza en nuestro día a día. El miedo es una emoción primaria junto a la alegría, tristeza, ira, sorpresa y asco. El miedo es una emoción desagradable, que nos hace retirarnos de aquellas situaciones que nos provocan esta emoción, nos paraliza, nos hace sentirnos indefensos, pequeños... Sin embargo, es un mecanismo adaptativo al entorno en el que vivimos. Dicho esto, cuando te conviertes en madre aparecen en ti en mayor medida este tipo de emoción, el miedo aparece por cada situación nueva que surge. Recientemente ha llegado a mí un nuevo juego que pone los pelos de punta, la ballena a...

¿Igualdad o equidad?

Imagen
Partiendo de la premisa de que mujeres y hombres no somos iguales, yo me pregunto, ¿igualdad y equidad es lo mismo? Para mí, igualdad es tomar medidas teniendo en cuenta las condiciones de cada persona. Para que quede claro, os pongo un ejemplo: equidad es coger un trozo de tarta y partirla por la mitad, una parte para ti y la otra para mí, independientemente de que tú o yo comamos más o menos; igualdad es, teniendo en cuenta tus condiciones y las mías, repartimos el pastel. Esto no quiere decir que no esté a favor de cualquier medida, ley o decreto que mejore la situación tanto de hombres como de mujeres, de su papel en la sociedad y de conciliación familiar y laboral, de la erradicación de los estereotipos de género, del techo de cristal y de cualquier situación que perjudique a una persona por el simple hecho de tener una condición sexual. Mismo trabajo, mismo salario, mismas oportunidades para promocionar. Yo no quiero ser igual que un hombre, pero tampoco quiero que se me j...

Sensaciones...

Imagen
Piensas que cuando eres madre no hay nada que pueda superar ese momento, pero sí, si hay momentos que superan lo vivido. Soy madre de dos niños, con partos muy diferentes, y tengo una sobrina preciosa que se lleva dos meses con mi hijo. Sin embargo, ver a tu hermana en brazos con su hija... ¡Es indescriptible! El primer recuerdo que tengo es entrar en mi casa y encontrar a mi madre en brazos con mi hermana. Y esta noche, mi último recuerdo, mi último pensamiento es mi sobrina, que acaba de nacer, que me ha hecho recordar esa sensación que tuve cuando conocí a su mamá, ese sentimiento que no puede explicarse pero que sabes que es bueno, que es positivo y que sabes que va a aportarte cosas muy bonitas. Ha nacido una princesa, una princesa guerrera, una princesa del Siglo XXI, que llega a este mundo para dar la vuelta a la vida de sus papás, para transformar la realidad que tenían hasta hoy. Mi niña llega a este mundo para vivirlo a su manera, para disfrutar y ser independiente, par...

¡Apapacharos y apegaros!

Imagen
Acabo de descubrir una nueva palabra que ya me encanta, "apapachar", que viene del idioma náhuatl, y que podemos traducir como "acariciar el alma de otra persona". De esta definición se podría hablar mucho, incluso, abrir un debate, pues muchos se cuestionan la existencia o no del alma. Desde mi punto de vista, para mí, el alma existe. Es lo que nos diferencia de otros seres vivos, es lo que perdura al final de todo. Nuestro cuerpo muere, pero lo que queda es nuestro alma, nuestra energía, que no muere ni desaparece, simplemente se transforma. Pues bien, apapachar sería ir más allá de un simple abrazo, es llegar a abrazar el alma de esa persona, de reconfortarla para que se sienta segura. No se trataría de un simple abrazo, de un abrazo cualquiera que se da a cualquier persona, no todos los abrazos saben igual ni todos los abrazos se dan con la misma intensidad. Apapachar estaría muy relacionado con el amamantamiento de un bebé, con ese momento mágico en el que...

Del amor romántico y sus consecuencias

Imagen
Del amor romántico podemos hablar largo y tendido. ¿Qué es el amor romántico? El amor romántico es el sentimiento expresivo y placentero de una atracción emocional hacia otra persona. El romanticismo nos lleva a creer que las mujeres somos princesas débiles y frágiles que necesitamos de un caballero para salvarnos y rescatarnos. Nuestra media naranja, ¡Cómo odio esa expresión! Yo, particularmente, no necesito una persona a mi lado que me complemente. Soy una naranja entera, eso sí, con mis virtudes y mis defectos, pero entera, que si se tiene que equivocar, se equivoca sola, si se cae, se levanta sola y lo vuelve a intentar, que no necesito a nadie que guíe mis pasos. Pues sí, esto es lo que nos han vendido y esto es, muy a nuestro pesar, lo que nos siguen vendiendo en películas, series, programas de reality... Más aún si tenemos en cuenta días como hoy, ¿Qué nos están vendiendo, amor romántico o consumismo? Porque tanto una respuesta cómo la otra no me convencen. El amor se const...

La vida en blanco y negro

Imagen
Hay muchos malos en los cuentos infantiles, por citar tenemos a Maléfica, el Lobo feroz, Úrsula, el Joker, Lex Luthor... Esta dicotomía entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo, nos ayuda a crear un mundo más simple y seguro, principalmente para nuestros peques. Les enseñamos a no acercarse a los desconocidos, a que hay personas malas y buenas, y para ello, nos servimos de cuentos, leyendas populares, cómics... El problema surge cuando ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos, sino que la vida está llena de una gran gama de colores. ¿Cómo le explicamos a los peques que hay gente de tu entorno, ya sea abuelo, tía, madre, vecino, amiga o amigo, maestro... que puede hacerte daño? ¿Cuál es la norma que debe seguir un niño o niña para encontrarse a salvo? Para mí la respuesta es muy sencilla, nadie puede hacerte nada que te haga sentir mal ni nada que tú no quieras hacer. Y lo más importante, no hay secretos malos, si un secreto te hace sentir mal hay que contarlo. La base ...

¿Los superhéroes existen?

Imagen
Esta inocente pregunta nos la puede hacer cualquiera de nuestr@s hij@s en cualquier momento, aún más si lo único que ven en las noticias son personas realizando esfuerzos sobre humanos para llevar a cabo un fin. A mí, particularmente no me gusta que mi hijo vea noticias tristes porque, a pesar de que sea la realidad de la vida, es difícil de entender para los adultos, y aún más para los más pequeños, que la vida no es cuestión de buenos y malos, sino que hay un gran abanico en el que es imposible catalogar la bondad de las personas. Dicho esto, limito mucho el tipo de información que reciben en mi casa los más pequeños, quizás sea sobre protección, no lo sé, pero no veo necesario que un niño pequeño tenga que enfrentarse a la maldad del ser humano. Esto no quiere decir que yo no le explique las cosas de tal manera que él pueda entenderlas sin condicionar su día a día. Pues bien, mi asombro viene hoy, como bien podía haber sido otro día cualquiera, cuando crees que tus hijos no se p...

Mami, ¿Qué son los sentimientos?

Imagen
Mami, ¿Qué son los sentimientos? Esa es la pregunta que me hace mi hijo un día cualquiera mientras vamos de viaje. Os podéis imaginar mi cara de asombro, ¿Cómo se lo explico para que pueda entenderlo un niño de 6 años y pueda desarrollar de manera adecuada una buena inteligencia emocional? Para mí, es fundamental y básico poder desarrollar en ellos otro tipo de inteligencias, pues ya hemos visto que actualmente no funciona lo que hasta ahora funcionaba. Me explico, hasta hace unos años era esencial e imprescindible una buena formación académica para conseguir un buen puesto de trabajo, sin embargo, eso ya no es imprescindible, las empresas buscan cosas diferentes e innovadoras. El éxito, lo consiguen aquellas personas que desarrollan otro tipo de inteligencia, no simplemente una buena inteligencia académica. Por tanto, tenía que cuidar mi respuesta en base a dos premisas: que lo entendiera e intentar trabajar la inteligencia intrapersonal. Los sentimientos es aquello que nos ...

Mi bebé...

Imagen
Porque no vas a ser siempre pequeño y porque tampoco quiero que lo seas eternamente, no puedo cuidarte toda la vida (aunque lo desee), debo fomentar tu autonomía y dejarte volar. Mi misión consiste en construir una buena base para que seas un adulto fuerte. Yo no viviré eternamente, aunque sí lo haga en tus pensamientos... Tener un bebé en casa es lo más difícil y estresante a lo que deberías enfrentarte en la edad adulta temprana. Quizás vivamos pensando en el futuro, en introducir cereales, quitarles el pañal, que comiencen a tomar alimentos sólidos, a andar, correr, saltar, bajar escaleras, sus primeras palabras, sus primeros dientes y mientras pensamos todo esto, pasa el tiempo, pasa lo más importante... ¡¡Disfrutar de tu bebé!! Disfrutar de los pequeños momentos, de los pequeños logros, de ese abrazo, esa caricia, ese beso, incluso, esos regalos en forma de piedras del parque que con tanto cariño y amor eligen especial y cuidadosamente para tí. Un consejo... No dejes pasar un m...

Vuelta a la rutina

Imagen
Después de terminar las fiestas y este período de vacaciones o descanso, volvemos a la rutina. Esas pequeñas cosas del día a día, que, sin duda, nos hacen la vida más fácil. La rutina es una costumbre o hábito que se adquiere al repetir una lista de tareas o actividades muchas veces. Esto puede provocarnos sensación de no vivir el momento, de no estar disfrutando de las pequeñas cosas del día a día, lo que nos hace quejarnos por tener que levantarnos temprano todos los días, ir a trabajar, lleva a los peques al cole, actividades, y demás tareas del día a día. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico, las rutinas nos ayudan a mantener un buen nivel de tranquilidad y predice los acontecimientos de nuestro día a día. No tener rutinas puede volvernos locos, ya que necesitamos un sobre esfuerzo y una atención continua para llevar a cabo nuestras tareas. Las rutinas son amadas por los más pequeños de la casa y romper con ellas puede provocar en ellos malas conductas, nerviosismo, i...

Noche de Reyes

Noche de Reyes, la noche más bonita, especial e ilusionante de toda la Navidad, de todo el año. Esta noche nuestros peques se irán a la cama nerviosos, expectantes, emocionados, quizás alguno no consiga dormir... Mientras las mamás y papás esperaremos igual de nerviosos y emocionados que cierren sus ojitos pequeños para hacer que la magia aparezca. Cada familia, dentro de sus posibilidades, hará que el Día de Reyes sea maravilloso. Ver la cara de felicidad de nuestros peques, mirarlos y volver a nuestra infancia. Que nada ni nadie nos quite la ganas de disfrutar, de ilusionarnos con los pequeños detalles de cada día, que la magia de estos días perdure en nuestros corazones el resto del año. Sólo pido a SS.MM los Reyes Magos de Oriente, que ningún niño o niña pierda su inocencia antes de tiempo, que esa misma inocencia y bondad invada a los más mayores. Un consejo, disfrutad, disfrutad al máximo de cada momento de magia con los más pequeños... El tiempo pasa, pasa demasiado deprisa, ...