Mentes maravillosas
Siempre hablamos de las capacidades diferentes, refiriéndonos a personas que tienen alguna dis-capacidad, ya sea sensorial, motora, intelectual... Sin embargo, este concepto debería ir más allá, pues en muchos casos obviamos a personas con un don maravilloso, un don excepcional. Se trata de niños y niñas que aprenden a leer solos, a realizar operaciones matemáticas imposibles, niños o niñas con una sensibilidad fuera de lo normal con una gran capacidad empática. Esto nos hace pensar cada vez más en la existencia de inteligencias múltiples que van más allá de los resultados meramente académicos, esto nos hace replantearnos el actual sistema educativo donde se premian las respuestas pre establecidas de antemano y no se deja espacio para la espontaneidad o la creatividad.
Sin lugar a dudas, teniendo en cuenta la diversidad de niños y niñas que nos encontramos deberíamos plantearnos la opción de potenciar en nuestros peques diferentes potencialidades y dejar que sean ellos mismos los que exploren esas necesidades sin limitar sus interacciones con el mundo y sin "castigar" las respuestas incorrectas.
A pesar de pensar que poseer una elevada capacidad en una determinada inteligencia pueda ser a priori una ventaja para un niño o niña, la realidad demuestra que esto está muy lejos de cómo lo viven esos peques en su día a día, dando lugar a sentimientos de baja autoestima, inseguridad, aislamiento social, impotencia, incomprensión... Situaciones y sentimientos que quedan reflejados en películas como "Una mente maravillosa" o "Un don excepcional".
Y es que no es fácil ser diferente, sea por el motivo que sea.
Dicho lo cual, debemos educar a nuestros hijos e hijas en la diversidad, pues es en ella dónde se encuentra la riqueza del ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario