El problema de la educación reglada


La formación reglada es el conjunto de enseñanzas que se imparten en nuestro sistema educativo, a través, de centros de enseñanzas públicos o privados. Por tanto, el problema al que me refiero hace referencia a la forma de evaluar esos aprendizajes, a qué se le da valor y a qué no.
Antes de profundizar en esto, quiero hablar de las inteligencias múltiples. Este concepto fue desarrollado por el profesor Howard Gardner, quién entiende que la inteligencia no es un concepto unitario sino un conjunto que agrupa diferentes capacidades. El desarrollo de estas inteligencias dependería por tanto de tres factores: biológicos, personales y sociales.
Entre estas inteligencias encontramos: inteligencia lingüística, matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, inter e intrapersonal, y naturalista o ecológica.
Pues bien, teniendo en cuenta esto, el actual sistema educativo sólo favorece el desarrollo de ciertas habilidades o capacidades no evaluando o no interesándose por desarrollar las demás, por lo general, las inteligencias que se trabajan a través del sistema reglado de enseñanza son las inteligencias lingüística, matemática y musical, aunque en algunos casos también la corporal cinestésica. Esto se hace a través de unos baremos establecidos de antemano, y de los alumnos y alumnas se espera obtener una respuesta fija, poco se deja al libre albedrío o que se escape de las manos de quién evalúa, por tanto, cortamos las alas y no favorecemos el desarrollo de alternativas creativas a los problemas que se presenten por parte del profesorado, quienes también han sido víctimas de este sistema educativo. Estamos ante un sistema educativo antiguo, creado según cierto modelo económico y social que debería de modificarse pues con este modelo lo único que estamos consiguiendo son niños y niñas alineados y con falta de motivación para el estudio. Continuamos con el mismo sistema educativo con el que estudiaron nuestros padres y abuelos, aún sabiendo que eso no es garantía de futuro, estamos reproduciendo un tipo de enseñanza que no se corresponde con la sociedad actual y del futuro donde se valora la creatividad y la diferencia respecto a los demás.
Por tanto, se debería buscar un método alternativo de enseñanza donde se favorezca el desarrollo de otro tipo de capacidades que, siguiendo a Gardner, fomente la diversidad de cada persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos