Entradas

Mostrando entradas de 2022

Maktub

Imagen
  Y llega fin de año... La verdad es que hace mucho tiempo que no escribo o que escribo menos por falta de tiempo, pero es difícil compaginar oposiciones, trabajo, hijos... No obstante, no tenía pensado dedicar unas letras al blog, pero llevo haciéndolo todos los años desde que lo abrí y sí que me gustaría hacer una reflexión de lo que me ha aportado este año que dejamos atrás. Mi año se resume con una sola palabra: Maktub . No sería del todo sincera si valorara este año como negativo, siempre hay momentos buenos y momentos malos, es verdad que los malos te dejan huella, perduran más en el tiempo que los buenos, pero de ambos se aprende y ambos forjan nuestra personalidad. Mi hermano siempre me ha dicho que "no tengo corazón", sí que, a veces, puedo controlar mis sentimientos o no manifestarlos y en ocasiones puedo parecer fría, nada más lejos de la realidad, pues hay situaciones en las que es difícil que no afloren, y quien me conoce lo sabe.  Maktub significa "estaba e...

Síndrome del Opositor

Imagen
"Mami, es más importante la familia que las notas. Y tú siempre estás... Tengo que sacar buena nota, tengo que sacar buena nota... Y vas a sacar buena nota porque estudias mucho" (Mi hijo, 5 años). Prepararse una oposición es una mierda. Y es una mierda porque tienes que renunciar o dejar de hacer muchas cosas: acudir a partidos con tus hijos, a comidas con amigos o compañeros, a viajes, a horas de sueño... Y es una mierda porque ves que no llegas, porque deberías estudiar más y mejor. Pero, sin embargo, la gente que está a tu alrededor confía en tí... "si lo has hecho bien toda la vida, ¿porqué lo vas a hacer mal ahora?"  y, entonces, aparece el miedo al fracaso... después de tanto esfuerzo y tanta confianza que han depositado en mí... y esos comentarios en vez de animarte, te hacen sentir que eres un fraude y que estás perdiendo el tiempo. Prepararse una oposición puede generar elevados niveles de ansiedad, autoexigencia y frustración, que darían lugar al Síndrom...

Síndrome de Asperger

Imagen
Hace unos días hablábamos acerca del retraso madurativo ( https://elblogdemaribelbg.blogspot.com/2022/10/retraso-madurativo.html ). Hoy vengo a recomendar una película "El contable". En ella se narra la historia de su protagonista, diagnosticado de autismo de alto funcionamiento, es decir, Síndrome de Asperger. El cual, siguiendo los criterios del DSM V, se incluye dentro del Trastorno del Espectro Autista. Analizando el comportamiento de su protagonista podemos observar claramente los síntomas de este trastorno del neurodesarrollo: Son personas extremadamente buenas en habilidades de memoria (matemáticas y ciencias). Encuentran dificultades en la interacción social. No saben cómo relacionarse con los demás. No comprenden las reglas sociales y pueden comportarse de manera inadecuada. Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal y los mensajes sutiles que se envían a través de ella. Son rígidos de pensamiento y comportamiento, pero muestran un lenguaje fluido y un...

Retraso madurativo

Imagen
Hace unos días hablaba con una compañera que me decía, en relación a una niña, que una neuróloga había dicho que el Retraso madurativo no existía, mientras sí somos capaces de aventurarnos con un diagnóstico de hiperactividad, déficit de atención, autismo... cuando en realidad son niños a los que les exigimos mantenerse sentados, callados y atendiendo, en lugar de dejar que se muevan, exploren y experimenten con el entorno... Luego hablamos de fracaso escolar... Retomando, mi cara de incredulidad fue máxima. El retraso madurativo existe y se diagnostica, y está incluido en el DSM V. Es verdad que cuando nos encontramos con niños y niñas con algún tipo de trastorno o problema, nos "obsesionamos" por ponerle una etiqueta. Las etiquetas están bien porque nos dan seguridad y sensación de control, pero al mismo tiempo, esas etiquetas nos limitan y contribuyen a disminuir la autoestima de las personas, su autoconcepto y confianza en sí mismo, provocando sentimientos de indefensión ...

Semana de las personas mayores

Imagen
  1 de octubre, Día Internacional de las personas mayores. Trabajo en un aula con peques de 2 años y finalizamos un semana que hemos dedicado a celebrar encuentros intergeneracionales, con motivo de la celebración de la Semana de los Mayores. El Día Internacional de las personas de edad surge de la necesidad de dar visibilidad a un cambio sociodemográfico que se está produciendo a nivel mundial, cada vez hay más personas de edad y menos población infantil, ello es consecuencia de los cambios en la demografía: ha mejorado la calidad de vida de las personas y ha descendido el índice de natalidad. Este cambio exige cambios en los gobiernos y en su política social programas que motiven a estas personas a mantenerse activas y sentirse útiles en y para la sociedad. En este sentido, la ONU propone dos caminos: uno enfocado a los programas de salud, con la finalidad de influir y mejorar la salud psicoemocional de estas personas; y el otro, potenciar un cambio positivo dentro de la comunida...

Malas madres

Imagen
Madre, desde la perspectiva biológica, es aquella persona, de sexo femenino (mujer) que ha concebido y parido a uno o varios hijos. Aunque discrepo con esta definición, pues una madre nace en el mismo instante en el que sabe que lleva vida dentro de ella, desde ese mismo momento cambia, y ya nunca volverá a ser la misma, independientemente de que el bebé llegue o no a término esa mujer hará y dará su vida por ese ser que lucha por nacer. Desde la perspectiva cultural, y esta me gusta más, la definición estaría vinculada con la crianza, con los cuidados necesarios para la supervivencia de los bebés, estableciéndose de esa manera un vínculo único e increíble entre la cría y su cuidador/a, el apego. Por lo que, en este caso, el título de madre puede dársele a cualquier mujer que cumpla con estas funciones. También existen lo que vienen siendo definiciones "bonitas" de madre, tales como " persona que ve lo mejor de sus hijos incluso cuando la sacan de quicio ", " e...

El poder de las energías

Imagen
Todo a nuestro alrededor es energía. Somos energía. El universo es un campo gigante de energías que surge de las vibraciones de todo lo que existe en él, por tanto, el ser humano también interactúa con él.  La luna, como astro que pertenece al universo, también posee energía. Las creencias acerca de la influencia de la luna sobre las personas es ancestral. En Extremadura existe la creencia de que la luna puede "cogernos" y provocar en nosotros síntomas de malestar general, nerviosismo, insomnio... Es decir, la luna influiría en nuestro estado emocional y salud mental. Sin embargo, existen curanderas que, a través de sus rezos, consiguen curar del alunamiento, consiguiendo que desaparezcan los síntomas que provocan ese malestar general en las personas. Si el universo es un campo energético, no podemos negar la influencia de la luna en todo el universo en general, y en el ser humano en particular. Por tanto, como seres con energía nos podemos ver influenciados por ella. Si bien...

Despedida

Imagen
Y llega otro mes de junio... Otro fin de curso... Otra despedida... Otros compañe@s que tienes que despedir, otros peques que cierran un ciclo y abren otro... Y aunque siempre se dice, no es una despedida, es un hasta luego... seguiremos hablando... nos seguiremos viendo... ya quedaremos para tomar café... En el fondo todos sabemos que eso ocurrirá los primeros días, luego cada uno tiene su vida y sus circunstancias, y aunque nos duela y no queramos, las relaciones cambian... Y no, no me gustan las despedidas... Pero no me queda más remedio que afrontarlas en ciertos momentos. A lo largo de este año (año y medio) han entrado en mi vida personas maravillosas, unas lo han hecho de puntillas, sin hacer apenas ruido, mientras que otras han entrado haciendo mucho ruido como un elefante en una cacharrería, pero de una manera u otra todas se han ganado un trocito de mi corazón. Todas y cada una de ellas me han aportado mucho, de una u otra manera, me han enseñado diferentes formas de ver y en...

Noche de San Juan

Imagen
23 de junio...  Esta noche es la noche de San Juan, la noche más corta del año, eso creen algunos.. aunque podemos discrepar de esta afirmación, pues el solsticio de verano es el 21 de junio (San Luis) y es realmente la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el hemisferio sur).  Es la llegada del verano la que hace que se celebren rituales y tradiciones por muchos pueblos españoles, retomando así la magia que envuelve a fiestas paganas ancestrales, en las que el principal elemento que tienen en común estas celebraciones es el encendido de una hoguera, cuya finalidad es dar fuerza al sol, que la va perdiendo a lo largo de estos meses hasta llegar el solsticio de invierno. El fuego sería el símbolo del sol, aquel que nos calienta las noches frías. Sin embargo, también encontramos en él una función purificadora para aquellas personas que lo contemplan, pues nos ayuda a eliminar las malas energías y purificar nuestro espíritu. Esto tendría una explicac...

Hilo rojo

Imagen
Cuenta la leyenda, que las personas que están destinadas a estar juntas se encuentran unidas por un hilo rojo en su dedo meñique, independientemente del momento en el que se conozcan. Ese hilo puede enredarse, estirarse, contraerse, desgastarse... pero nunca puede romperse, y será símbolo de amor entre las dos personas. Se trata de una creencia oriental, presente en la mitología china y japonesa.  Una de las leyendas japonesas más famosas cuenta que un emperador encomendó a una hechicera la labor de seguir su hilo rojo para, de esta forma, conocer a la mujer que estaba predestinada para él. La búsqueda les llevó hasta un mercado, donde una campesina portaba un bebé en brazos. El emperador, enfurecido, se negó a creer que ese fuera su destino y esa la mujer que estaba entrelazada con él. Así que, pensando que la hechicera se burlaba de él, empujó a la campesina provocando la caída de la bebé de brazos de su madre hiriéndola de esta manera en la frente. Sin embargo, años después, cua...

Día Internacional del beso

Imagen
  Mami, ¿por qué siempre pides besos? Porque son lo más bonito que hay. Y, ¿a qué saben los besos? Los besos saben a tí... Y, hoy, Día Internacional del beso, bien merece una entrada. Porque hemos perdido. Al final con toda la pandemia hay muchas cosas que hemos dejado de hacer, bien por miedo o porque realmente nos ha venido bien todo esto. Hemos perdido besos y abrazos, que al final son los que nos definen como seres emocionales. Los besos y abrazos, no se piden, no se exigen, simplemente nacen del alma, y esos, son los más especiales porque se dan de corazón, y el que lo recibe, lo sabe. Del abrazo ya hemos hablado en este blog. Así que hoy quiero hablar del beso. El beso estrictamente es el acto de presionar los labios sobre o contra una superficie. Pero el beso es mucho más. Un beso se da con los labios.  Los labios juegan un gran papel evolutivo pues desde el nacimiento son fuente de placer a través del reflejo de succión. Esa zona consta de multitud de terminaciones ner...

Ser psicóloga

Imagen
  23 de febrero Día de la Psicología. Juan Huarte de San Juan, patrón de la Psicología, autor del tratado " Examen de Ingenios para las Ciencias ". A pesar de no tener últimamente mucho tiempo para escribir, no quiero dejar pasar este día para hacer una breve apunte, una breve entrada.  Soy psicóloga por vocación, no recuerdo un solo día de mi vida en el que no haya querido estudiar esta carrera. Quizás si haya habido días de querer "tirar la toalla", días en los de no poder más, pero al final las ganas son tantas que todo lo pueden. Tengo la suerte de haber podido estudiar lo que me gusta y me fascina, pero también la fortuna de trabajar en aquello que me apasiona, la edad infantil, eso sí, desde una perspectiva diferente. Sólo aquellas personas que disfrutan y aman lo que hacen, son felices en su vida... Y, eso se transmiten, aún más, cuando tu labor diaria es tratar a las personas. Las emociones al final se contagian. ¡Me siento afortunada! Para mí ser psicóloga ...

Genial

Imagen
"Eres genial, tía". Y es que hay veces que tres simples palabras te alegran el día, y más aún cuando esas palabras te valoran a nivel personal y profesional. A veces las palabras aparecen cuando más se necesitan y te dan el empujón necesario para continuar. Genial es un rasgo que caracteriza a un genio o persona con una gran capacidad y facilidad para crear e inventar cosas nuevas o para realizar actividades imaginativas y brillantes. También se asocia a algo original y divertido. Sin embargo, la genialidad requiere esfuerzo y sacrificio, algo de lo que carecemos en la sociedad conformista y de brazos caídos, en la que se premia la mediocridad y se burla o castiga a aquellas personas que destacan sobre las demás, corrigiendo de este modo todo atisbo de creatividad. No quiero decir que cualquier persona pueda ser un genio, ya que estos poseen ciertas características que los diferencian del resto, pero si digo, que cualquier persona que se esfuerce puede producir resultados gen...