Síndrome de Asperger


Hace unos días hablábamos acerca del retraso madurativo (https://elblogdemaribelbg.blogspot.com/2022/10/retraso-madurativo.html). Hoy vengo a recomendar una película "El contable". En ella se narra la historia de su protagonista, diagnosticado de autismo de alto funcionamiento, es decir, Síndrome de Asperger. El cual, siguiendo los criterios del DSM V, se incluye dentro del Trastorno del Espectro Autista.

Analizando el comportamiento de su protagonista podemos observar claramente los síntomas de este trastorno del neurodesarrollo:

  • Son personas extremadamente buenas en habilidades de memoria (matemáticas y ciencias).
  • Encuentran dificultades en la interacción social. No saben cómo relacionarse con los demás. No comprenden las reglas sociales y pueden comportarse de manera inadecuada.
  • Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal y los mensajes sutiles que se envían a través de ella.
  • Son rígidos de pensamiento y comportamiento, pero muestran un lenguaje fluido y una inteligencia media o superior a la media poblacional. Lenguaje muy técnico, preciso y formal, llegando a ser pedantes.
  • La comunicación verbal es muy literal, tiene dificultades para entender las bromas, el sarcasmo, chistes o metáforas.
  • Presentan dificultad para expresar emociones y sentimientos, y para mostrar empatía.
  • Tienen rutinas rígidas y repetitivas que le proporcionan seguridad pero le dificultan la adaptación a los cambios.
  • Sus intereses son muy concretos y específicos, lo que les hace acumular una gran cantidad de información.
  • Son extremadamente sensibles a estímulos del ambiente, que les pueden resultar molestos o dolorosos, como el ruido, las luces...

Destaco y hago hincapié en la importancia del entorno familiar y del ambiente, tal y como puede comprobarse en la citada película, para el desarrollo de las potencialidades de todos los niños y, en particular, de aquellos que sufren algún tipo de discapacidad.

Y, para terminar, me quedo con la reflexión final: "¿Y si nos equivocamos? ¿Qué tal si usamos los tests equivocados para cuantificar la inteligencia en niños con autismo? 
Su hijo no es menos que nadie. Es distinto. Sus expectativas para su hijo podrán cambiar con el tiempo. Tal vez piensen en matrimonio, hijos, autosuficiencia. O tal vez no. Pero les aseguro que si dejamos que el mundo defina las expectativas para nuestros hijos serán bajas, y ellos se estancarán. Tal vez su hijo sea capaz de mucho más de lo que creemos.
Y, tal vez, solo tal vez, él no entienda cómo decírnoslo. O... Aún no hemos aprendido a escucharlo." (The Accountant, 2016)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos