Realidad


Si hay una palabra difícil de definir en sí misma, esa palabra es realidad. ¿En qué nos basamos para definir la realidad? ¿Qué es lo real? ¿Hay única realidad o varias? ¿De qué depende esta realidad? 

Teniendo en cuenta a la RAE, realidad sería la existencia real y efectiva de algo. Por tanto, según esta definición, la realidad sólo puede ser una, la verdadera. Sin embargo, podemos distinguir varios tipos de realidades que nos harían dudar de la verdad de la premisa anterior, pues nos encontramos con: 

  • Realidad objetiva, aquella que puede demostrarse con hechos tangibles y se encuadra en un espacio y tiempo determinada.
  • Realidad subjetiva, depende de la percepción de la persona que la analiza.
  • Realidad social, sería de alguna manera un tipo de realidad subjetiva, pues estaría determinada por constructos aceptados por la sociedad y que rigen el comportamiento del grupo.
Podríamos entrar a debatir acerca de la realidad desde diferentes perspectivas, pues este concepto ha sido muy cuestionado por la filosofía, el mundo tecnológico e, incluso, por la física. 
La filosofía se encuentra con una cuestión difícil de resolver, ya que si consideramos la realidad como aquella que existe y se desarrolla, que tiene sus propias leyes y esencia. Entonces, ¿qué ocurre con las emociones, con la existencia de Dios?. Como ejemplo de este dilema tenemos El mito de la Caverna de Platón. 
En cuanto al mundo tecnológico, ha desarrollado dos nuevos conceptos de realidad, la realidad virtual y la realidad aumentada. Y ambas ponen en duda la definición de realidad, pues son capaces de transformar el mundo real a través de software informáticos o dispositivos (smartphone, tablet...).
Si tenemos en cuenta la física, su rama clásica nos dice que la realidad sería como tirar una pelota al aire y señalar donde ha caído, pero la física cuántica va más allá, puesto que se basa en analizar el mundo a través de sus partículas, por lo que si metemos la mano en el agua no seremos capaces de agarrarla con la mano. Para la física cuántica, somos pura energía, y como tales somos capaces de transformar lo que estamos viendo. Un ejemplo de la incertidumbre cuántica la encontramos en el experimento del gato de Schrödinger. Esto nos lleva a deducir que nuestros cerebros no están preparados para procesar tanta información, y divide la realidad en mundos paralelos que podemos manejar de forma más efectiva.

A modo de conclusión y como opinión personal, varias disciplinas cuestionan el concepto de realidad, lo que nos lleva a pensar que vivimos realidades diferentes y, al final, todo depende de nuestra capacidad para modificar dicha realidad a través de nuestra energía, transformándola en pensamientos y emociones, y en no conformarnos con lo que vemos, sino que se trata de abrir los ojos bien y absorber lo que percibimos. Por tanto, si al final todo depende de nosotros, Enjoy Life!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos