Empowerment



Empowerment, el empoderamiento femenino, quizás sea el término que mejor define la lucha feminista por la igualdad entre géneros.

La lucha feminista comenzó un 8 de marzo de 1908, en una fábrica de Nueva York, donde las mujeres que trabajaban en ella se pusieron en huelga, bajo el lema "Pan y rosas", para pedir la igualdad de derechos y dónde se produjo un incendio en el cual murieron más de 100 personas, todas ellas mujeres, inmigrantes y niños. A pesar de que las fechas puedan bailar a conveniencia, es cierto que este hecho marcó un antes y un después en la historia de la lucha feminista. A partir de aquí podemos destacar algunos hitos importantes:

  • 1909: levantamiento de las 20000, la mayor huelga promovida por mujeres, principalmente inmigrantes.
  • 1912: movimiento sufragista.
  • 1913: Premio Nobel de Química para Marie Curie.
  • 1915: I Congreso Internacional de Mujeres, que posteriormente pasaría a ser la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
  • 1918: derecho al voto de las mujeres británicas, a raíz de la aprobación de la Ley de Representación de las personas.
  • 1931: en España se consigue la igualdad electoral entre mujeres y hombres.
  • 1947: en Suecia se iguala salarialmente a hombres y mujeres.
  • 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • 1961: en Australia se aprueba el uso de la píldora anticonceptiva, en principio solo para mujeres casadas, pero que significó un acto de libertad sin precedentes sobre el cuerpo de las mujeres.
  • 1968: debate en la ONU sobre los derechos reproductivos de la mujer.
  • 1973: Billie Jean King se convierte en un referente en la lucha hacia la igualdad salarial entre hombre y mujeres (recomendable la película sobre este tema "Batalla de sexos").
  • 1973: tiene lugar el primer precedente para la legalización del aborto en EEUU.
  • 1992: surge la Tercera Ola del feminismo.
Después de recordar algunos de los acontecimientos importantes, estaremos de acuerdo en la importancia que tiene en esta lucha la palabra empoderamiento, la cual no hubiera sido posible sin estos hitos anteriores. El empoderamiento femenino es un proceso, tanto individual como colectivo, cuyo objetivo es lograr la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida personal y social, impulsando una mayor participación de la mujer en situaciones de poder, hasta lograr una participación paritaria. El empoderamiento es, por tanto, un crecimiento del cuerpo, alma y mente. 

Por tanto, y como reflexión, que la vida y esfuerzo de otras mujeres nos guíen en nuestra lucha diaria por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. 
"No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan más poder sobre ellas mismas" Mary Shelley (escritora, 1797-1851).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos