Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Origen de Halloween

Imagen
Los orígenes de Halloween podemos situarlos en los pueblos celtas, que solían realizar una gran ceremonia para festejar el fin del verano y de la cosecha. Despedían al dios del sol, Lugh, con una fiesta que denominaban " Samhain ". Los celtas, al igual que muchas culturas, creían que los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos y dejaban comida y dulces a modo de ofrenda fuera de sus casas, además de dejar velas encendidas para que las almas pudiera encontrar el camino hacia la luz y descansar. Se hacían rituales con carácter purificador, ya que el año celta finaliza el 31 de octubre, en el otoño, con la caída de las hojas cuando los días se acortan y las noches de alargan. Para ellos es el fin de la muerte y el inicio de una nueva vida. Cuando el cristianismo tomó fuerza, esta festividad pagana se cristianizó y pasó a llamarse " víspera de todos los santos ". Y con la inmigración europea, está tradición se exportó a EEUU, donde se denominó " A...

Efímero

Imagen
Existen palabras muy bonitas en castellano, y no solo una, sino que a veces contamos con varias para referirnos a una misma cosa u objeto. Esto hace ilimitable nuestro mundo, pues es el lenguaje el que lo limita. Limitamos nuestras experiencias, sentimientos, emociones, vivencias cuando no somos capaces de ponerles nombre. Pero, sin embargo, en ocasiones, al nombrar estamos delimitando y acotando, encasillando o normalizando esas conductas o actos. Quizás, todo debería ser más fácil y sencillo, simplemente dejándonos llevar... Una de esas palabras bellas es, sin dudas, efímero. Y es bonita en sí por su significado. Porque aquello que dura un período muy corto de tiempo debe ser apreciado en toda su extensión. Efímero es especial porque si algo durara eternamente no tendríamos la capacidad suficiente para valorar continuamente aquello de lo que gozamos, sino que llegaría un punto en el que nos acostumbraríamos a esa situación y dejaría de ser especial. En contraposición a lo efímero, te...

Un lazo rosa

Imagen
Prevención es la acción de prevenir, es decir, las medidas que se toman de manera anticipada para evitar un suceso considerado negativo. En salud serían el conjunto de medidas tomadas para evitar el desarrollo o progreso de las enfermedades. Existen tres niveles de prevención: Prevención primaria: dirigida a evitar la aparición de enfermedades o problemas de salud a través de controles. Se realiza sobre población sana. Prevención secundaria: son medidas dirigidas a detener o retrasar el progreso de una enfermedad. Detección, diagnóstico y tratamiento precoz. Prevención terciaria: prevenir o reducir las complicaciones o posibles secuelas de la enfermedad que ya padece el paciente. En definitiva, mejorar la calidad de vida del paciente. La prevención secundaria y la prevención terciaria depende del sistema sanitario, por tanto, es algo que no está en nuestras manos. Sin embargo, algo que podemos hacer nosotros y nosotras es una buena prevención primaria, poniendo de nuestra parte para re...

Fiesta Nacional

Imagen
Fiesta Nacional, que también Día de la Hispanidad, el día de todos los españoles y españolas.  Hacía tanto tiempo que no escuchábamos el Himno, que no veíamos a nuestros Cuerpos y Fuerzas del Estado Español, que no podemos menos que emocionarnos con ellos.  El Día de la Hispanidad o Día de la Raza en países latinoamericanos, en los que la festividad de este día tiene connotaciones negativas, pues supuso el nacimiento del Imperio Español, se festeja en España con un despliegue militar en el que se pone de manifiesto la capacidad del ejército para hacer frente a cualquier ataque. Sin querer restar importancia a la Historia, y teniendo presente que " aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla " (Napoleón Bonaparte), el Día de la Fiesta Nacional debe ser para todos y todas un día de emoción, de unión bajo una misma Bandera, un mismo Himno, una misma Nación, sin divisiones por motivos políticos o de otra índole. España es única, indivisible, y no se rompe. Los espa...

Realidad

Imagen
Si hay una palabra difícil de definir en sí misma, esa palabra es realidad . ¿En qué nos basamos para definir la realidad? ¿Qué es lo real? ¿Hay única realidad o varias? ¿De qué depende esta realidad?  Teniendo en cuenta a la RAE, realidad sería la existencia real y efectiva de algo. Por tanto, según esta definición, la realidad sólo puede ser una, la verdadera. Sin embargo, podemos distinguir varios tipos de realidades que nos harían dudar de la verdad de la premisa anterior, pues nos encontramos con:  Realidad objetiva, aquella que puede demostrarse con hechos tangibles y se encuadra en un espacio y tiempo determinada. Realidad subjetiva, depende de la percepción de la persona que la analiza. Realidad social, sería de alguna manera un tipo de realidad subjetiva, pues estaría determinada por constructos aceptados por la sociedad y que rigen el comportamiento del grupo. Podríamos entrar a debatir acerca de la realidad desde diferentes perspectivas, pues este concepto ha sido m...

Ángeles

Imagen
Y un ángel es un ente espiritual y sobrenatural, que está presente en muchas religiones y mitologías, siendo una figura común en el judaísmo, el islamismo y el cristianismo.  La imagen del ángel alado es una representación artística para simbolizar que se trata de un espíritu conectado a la tierra y al cielo. Los ángeles no tienen cuerpo, por tanto carecen de sexualidad, aunque pueden tomar una forma humana para cumplir una misión en la tierra.  En la religión católica, creemos en la existencia del ángel de la guarda o custodio, aquel encargado de proteger a una persona, y en el ángel caído, aquel que se rebela contra Dios.  El ángel de la guarda no tiene potestad sobre nuestra libertad, pero si pueden guiarnos para realizar buenas acciones y rechazar las malas. Los ángeles nos acompañan a lo largo de todas las etapas de nuestra vida, pero es durante nuestra infancia cuando más podemos notar su presencia, ya que nuestra energía es pura. Conforme vamos madurando, nuestros ...