Animal social
Me encanta la definición del ser humano como animal social. Siguiendo a Aristóteles, el ser humano es por naturaleza un animal social. La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo... El que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios.
Teniendo en cuenta a Aristóteles, podemos hablar de influencia social, que sería el poder que ejercen las personas sobre las creencias o conductas de otros. En este punto cobra especial importancia el tópico de la era de la comunicación de masas, haciendo hincapié en el problema de las redes sociales, con sus intentos de persuasión de las personas, pues aún sin hacer un gran esfuerzo pueden influenciar nuestra manera de ver el mundo y en el modo de reaccionar ante acontecimientos importantes, provocando incluso comportamientos violentos o indeseados en la gente.
Para comprender mejor la influencia social debemos tener en cuenta estos aspectos:
- Reciprocidad, es decir, la tendencia de las personas a devolver favores.
- Compromiso y coherencia con lo que se ha dicho con anterioridad.
- Aprobación social, es decir, sentirse integrado en el grupo.
- Autoridad, que significa que las opiniones vertidas por alguien que consideramos importante o con cierto conocimiento sobre el tema tratado son consideradas como más fiables y válidas.
- Simpatía es un factor clave en la persuasión.
- Escasez, se refiere a percibir algo como limitado en el tiempo o en su accesibilidad.
Como ejemplos de influencia social citaré algunos experimentos:
"Prisión de Stanford"
Zimbardo y sus colaboradores simularon un ambiente carcelario y en él pusieron a personas normales (aunque no me guste este término) que distribuyeron aleatoriamente en prisioneros o guardianes. ¿Qué fue lo que se puso de manifiesto en este experimento? Que en un ambiente autoritario y opresivo se llevan a cabo conductas crueles y deshumanizadas.
"Experimento de Asch"
En este experimento, se presenta una línea recta a todos los participantes y se les muestra a continuación tres líneas de diferentes tamaños, una de las cuales es igual a la mostrada con anterioridad. Todos los participantes están compinchados excepto uno. ¿Qué ocurría cuando las personas compinchadas señalaban como correcta una de las líneas incorrecta? Era muy probable que el participante señalará esa línea también como la correcta.
"Experimento de Bandura"
Este estudio consistió en que un adulto golpeaba a un muñeco en presencia de unos niños. Posteriormente se les dejaba jugar con el muñeco. ¿Cuáles eran los comportamientos de esos niños cuando estaban a solas con el muñeco? Se comprobó que no solo reproducían las conductas agresivas que habían visto, sino que añadían otras formas de comportamiento agresivo.
Estos son solo algunos ejemplos de influencia social. Sobre este tema hay muchos experimentos más y podríamos hablar largo y tendido acerca de este tema, sobre las técnicas de persuasión, las formas de influencia social o la disonancia cognitiva asociada a ella.
Comentarios
Publicar un comentario