Amistad
Probablemente de las palabras más bonitas del castellano... Amistad... Ya he hablado en otra entrada sobre ella, https://elblogdemaribelbg.blogspot.com/2021/05/amistad.html, pero es que este término me fascina.
La amistad forma parte del desarrollo social de una persona, es decir, siguiendo a Félix López, es a través de los procesos mentales, conductuales y afectivos como se forma este vínculo, siendo éste último la base sólida para este desarrollo que tiene como grandes elementos socializadores a la familia, la escuela y el grupo de iguales:
- La familia cumple un papel muy importante y es el primer agente socializador.
- La escuela es la primera separación de los menores de un entorno en el que se encuentran seguros.
- Y el grupo es la influencia que ejercen los iguales a través del establecimiento de relaciones asimétricas (hasta ese momento las relaciones con los adultos han sido simétricas).
- La primera de ellas es aquella en la que prima la proximidad. Los amigos son aquellos que están cerca de mí, que juegan conmigo, que prestan juguetes... Duraría hasta los 7 años.
- La segunda sería aquella en la que hay reciprocidad y somos capaces de reconocer los sentimientos de las otras personas. Esta fase estaría comprendida entre los 7 y los 9 años.
- La tercera es aquella que entiende que los amigos son aquellos que se ayudan, evaluamos los actos de nuestros amigos y aparece el concepto de confianza. Se da entre los 9 y 12 años.
- Y la última, entiende la amistad en una relación estable y continua que se basa en la confianza.
Es precioso tener una amistad pura y sincera, sin embargo, creo que no es perdurable en el tiempo. Ya he comentado en otras ocasiones que las relaciones cambian, y cambian por muchos motivos, entre ellos, cambiamos nosotros. Tampoco creo que una relación entre un niño y una niña pueda durar en el tiempo, y me da mucha lástima, pero es verdad, al final uno de los dos siente más y el otro se lastima. No nos enseñan ni nos educan en inteligencia emocional sino que en muchas ocasiones somos dependientes de otra persona, necesitamos de su contacto y cercanía. Siempre he mantenido que el ser humano es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo corrompe, sin embargo, cada vez estoy más convencida de que si hay algo que nos hace "humanos" es el egoísmo que desarrollamos. No creo que haya ninguna persona con sentimientos puros y desinteresados (esto corresponde al desarrollo moral y nos daría para otro post), sino que al final nos movemos por nuestros propios intereses y es esto lo que termina rompiendo una relación. Son estos intereses encontrados los que hace que la amistad haga aguas, pues las personas terminan remando en direcciones opuestas dependiendo de sus propios intereses y entendiendo el concepto de amistad de manera diferente. Las primeras decepciones de nuestra vida, suelen venir de la mano de nuestro mejor amigo o amiga, hecho que coincide con la "pubertad mental" provocándonos nuestra primera crisis de identidad, y viviendo esta situación como si fuese el fin del mundo, que en ese momento, lo es. Mantener una amistad en el tiempo requiere de esfuerzo, de esfuerzo por ambas partes. Y ojalá las bonitas amistades continúen...
Mientras tanto... Enjoy Life!
Comentarios
Publicar un comentario