Amistad


Me atrevo a modificar un verso de una canción, pues, amistad, qué bonito nombre tienes.

La amistad limpia y pura, de manera desinteresada es el tesoro que mejor deberíamos cuidar en nuestra vida. Este tipo de amistad es muy difícil de encontrar, solo unas pocas personas tienen el privilegio de encontrarla, valorarla y cuidarla.

La amistad es un tipo de relación afectiva entre dos personas que tiene algo en común, ya sea una visión similar de la vida o un proyecto en común. Se trata de un sentimiento mutuo.

Las amistades no siguen un patrón único, cada una de ellas puede forjarse de diferentes maneras, algunas se forman en pocos segundos, otras necesitan años para establecerse, mientras otras empiezan mal y van cuajando con el paso del tiempo. Sin embargo, unas perdurarán en el tiempo y otras terminarán rompiéndose.

Establecer este tipo de vínculos es importante y puede entenderse tanto en cuanto el ser humano vive en sociedad, somos animales sociales (me atrevo a recomendar un libro El animal social de Aronson) y tendemos a vivir en comunidades, dependiendo unos de otros.

Si tenemos en cuenta el escrito de Aristóteles, Ética nicomáquea, podemos establecer tres tipos de amistad:

- Amistad de utilidad, que es aquella en la que dos personas tienen un objetivo en común y se ayudan mutuamente. Estás relaciones suelen terminar cuando se consigue el fin propuesto.

- Amistad accidental, que se basa en el placer de compartir y sería típica de la adolescencia, en la que se tienen formas afines de pensar, razonar, planear, filosofar... y que se encuentran sentenciadas por el paso del tiempo, pues al madurar nuestros gustos y opiniones cambian.

- Amistad de lo bueno, que sería la verdadera amistad, ya que se basa en conceptos morales y en la forma de entender la existencia, la vida. Este tipo de relación no pretende recibir nada a cambio, a excepción del mismo vínculo (reciprocidad) y es la más duradera en el tiempo, incluso para toda la vida.

A esta lista, actualmente, podemos añadir otros tipos de amistades, si bien podrían encuadrarse dentro de las anteriores, me refiero a:

- Amigo íntimo o mejores amigos.

- Amigos con derecho a roce.

- Amigos virtuales.

- Falsos amigos o tóxicos.

A modo de conclusión, la amistad brinda a las personas la posibilidad de manifestar su mundo interior, es decir, de poder compartir inquietudes, sentimientos, dudas existenciales, etc. Todo ello en un ambiente de confianza y seguridad, en el que no van a ser cuestionados, sino escuchados y comprendidos. Por tanto, quien tenga un amigo, que lo cuide.

A disfrutar de la vida, y de la amistad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos