El juego

El juego como definición son aquellas acciones que se realizan con motivo de entretenimiento, diversión y ocio, en el cual se establecen de antemano unas normas o reglas que rigen los comportamientos que se realizan durante el mismo.

Parafraseando a Platón, "se puede aprender más cosas de una persona en una hora de juego, que en un año de conversación". En esta frase encontramos la importancia de desarrollar el juego en los más pequeños, pues es a partir de él dónde los niños y niñas tienden a expresar sus sentimientos, miedos y frustraciones. A través del juego, el niño aprende a expresarse, comunicarse y relacionarse, interiorizando normas y roles. 

Teniendo en cuenta esto, me gustaría hablar de la terapia de juego o juego terapéutico, donde el profesional juega un papel fundamental a la hora de entender e involucrarse en el juego del pequeño o pequeña, creando una situación de seguridad y confianza que favorece la expresión de los sentimientos del niño o niña. Este tipo de terapia es fundamental para trabajar la baja autoestima, los miedos patológicos, preocupaciones, angustias, inseguridades... 

No obstante, los peques aprenden jugando, aprenden cuando un adulto se sitúa a su altura, se sienta con ellos y disfruta sin mirar el reloj, sin importarle el tiempo... Ahora que estamos en vísperas de carnaval, y después del duro año que hemos vivido, más que nunca debemos ser conscientes del valor de nuestros peques, de la importancia de darles tiempo y de jugar con ellos. Utilicemos el carnaval como terapia de juego, disfrazándonos y disfrutando de las reglas del mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos