El espacio personal


El espacio personal es aquel espacio vital que nos rodea. Es como nuestra burbuja personal y emocional, con límites invisibles, en la que nos encontramos seguros y protegidos.
Según el antropólogo Edward T. Hall, existen cuatro tipos de distancias interpersonales que nos ayudan a relacionarnos con seguridad y tranquilidad:

  • La distancia pública que es aquella distancia que es superficial, la que se da en conferencias, audiciencias o discursos.
  • La distancia social que es la que se da en los contactos sociales formales, es decir, reuniones y compromisos sociales.
  • La distancia personal es aquella que se da con los amigos íntimos y conversaciones con conocidos, en las que puede haber algún contacto físico.
  • La distancia íntima que es la más cercana y es donde podemos expresar nuestros sentimientos más profundos e intensos.

Por tanto, el espacio vital puede ser violentado por otras personas que rompen estás distancias o a las que no hemos dado permiso para traspasarlo. Ejemplos de esta intromisión a nuestro espacio puede ser cuando una persona desconocida se acerca demasiado a nosotros o cuando entramos en un ascensor con personas ajenas a nuestro círculo. Se trata de situaciones que provocan en nosotros cierto estado de ansiedad y rechazo, una situación incómoda.
Sin embargo, y a pesar de esto, nuestra sociedad es una comunidad de apego y de sentimientos, somos una cultura afectiva y muestra de ello es el tipo de relaciones que establecemos con los demás. Es frecuente ver besos y abrazos por las calles, apretones de manos, palmaditas en la espalda... Pero, ¿puede la situación de confinamiento en la que vivimos cambiar todas estas costumbres? ¿Puede el confinamiento volvernos más "ariscos"? Quizás, la situación de aislamiento en la que vivimos nos haga recelar del contacto personal y muchas personas aumenten su burbuja vital para sentirse más seguros, a salvo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Viva España!

Confía

Pensamientos