No hemos avanzado nada
No hemos avanzado nada, por mucho que nos quieran convencer.
Llevo unos días callada, pensando y meditando, quizás esperando reacciones. Pero hay situaciones en las que una no puede, ni debe, ponerse de lado.
Ha sido una semana en la que la Selección Española de Fútbol Femenino ha logrado el máximo galardón del fútbol... ¡Ser CAMPEONAS del Mundo! Llevar al deporte español a lo más alto, no sólo al deporte, sino al deporte femenino que tanto tiempo ha estado invisibilizado, invisibilizado para la prensa y para el lenguaje, que no se nos olvide, que, a veces, el lenguaje no es inclusivo y su uso depende de la perspectiva de quien lo utiliza en cada momento. Si tenemos en cuenta el tradicional reparto de los ámbitos, el deporte se ha encuadrado en el ámbito público, que siempre ha estado vinculado al género masculino.
A partir de ahora se marca un punto de inflexión para muchas niñas que están viviendo de la cultura del deporte. Y, en lugar de estar hablándose de lo que han conseguido estas mujeres (no niñas), una vez más, se consigue poner el foco en un hombre. ¿En serio? ¿Quién sale en una portada de un reputado periódico hablando de la victoria? Y en ese mismo periódico deportivo, ¿a quién señalan como causante de que caiga el máximo referente del fútbol español? Si no vemos las diferencias, mal vamos. Pero es que creo que aún hay personas que quieren desviar el foco porque consideran que no es importante, bastante tenemos en España como para gastar nuestros esfuerzos en un "piquito". Hasta mi hijo ha dudado del porqué el beso de este mundial está mal y el beso que todos vimos en el mundial de 2010 sí está bien (y para que no haya quién dude de la ley del embudo, me parecería igual de mal si fuese un beso no consentido de una mujer hacia un hombre, pero eso ya es cuestión de educación o, en algunos casos, espectáculo, y cada un@ es libre de decidir si ve o no ese espectáculo, yo en mi caso, lo tengo claro, pero ahora no estamos en ese debate). Volviendo al motivo de esta entrada, es muy sencillo y simple de entender:
- En 2010 no se daba una situación de poder de un hombre sobre una mujer, en 2023 sí , uno es jefe y la otra trabajadora.
- En 2010 se trata de un beso consentido (aunque solo ellos lo supieran en ese momento, pues corresponde al ámbito de la intimidad de dos personas, que aún siendo famosas deciden si hacer pública o no una relación privada) y en 2023 no (y aquí me da igual que si sí, que si no, que si Perico el de los Palotes). Prima la relación de poder de uno sobre otra, y la conducta, no sólo ésta, sino todas las conductas previas, debe ser impoluta puesto que se está representando a todo un País).
Igual que mi hijo me hizo esta pregunta y se lo expliqué de forma clara y concisa, le hice reflexionar sobre estas cuestiones: ¿tú crees que es correcto que las jugadoras por ganar este mundial vayan a cobrar menos que los jugadores que ganaron en 2010? ¿Tú crees que yo, por ser mujer, tengan que cobrar menos que un hombre por hacer el mismo trabajo? ¿Tú crees que es justo que para un hombre sea más fácil acceder a un puesto de responsabilidad que una mujer? ¿Cuántos directores y directoras conoces, cuántos presidentes y presidentas del Gobierno Central, autonómico...?
Pero mira, sinceramente me alegro de que este hecho haya sido público y del que haya pruebas. Se nos ha brindado una gran oportunidad como progenitores, y en mi caso como educadora, para enseñar a nuestros niños y niñas. Este es el inicio del cambio social que tanto ansiamos. Estas jugadoras están haciendo Historia, no sólo por ganar un mundial sino porque dentro de 50 años cuando se les pregunte "¿Cómo ganasteis el Mundial?", la repuesta será "Perdona, pero no sólo ganamos un Mundial". Tal vez esta fecha quede marcada en el calendario y sea tan relevante para el feminismo como lo fue el 8 de marzo de 1908, por marcar una fecha.
Por todo esto, discúlpame, pero discrepo. Este tema no es un tema trivial, ni secundario ni poco importante. Estamos hablando de mucho más, es y debe ser el principio de la caída del patriarcado en nuestro país, de que todas las mujeres nos empoderemos y digamos basta ya, basta ya de abusos (abusos de todo tipo). No es una lucha sólo de mujeres, a ella deben sumarse todos los hombres y poderes públicos para erradicar de una vez por todas el sistema patriarcal. Es muy cómodo la posición de "verlas venir, dejarlas pasar y, si nos mean, decir que llueve" (Ignacio Frías), ponerse de lado o esconderse porque a mí no me afecta y se está muy bien con todos los privilegios que se les ha otorgado a los hombres (tampoco les quito toda la responsabilidad que han llevado en sus hombros tradicionalmente), pero es hora de dar un paso al frente y decir basta.
Comentarios
Publicar un comentario