Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Síndrome de Asperger

Imagen
Hace unos días hablábamos acerca del retraso madurativo ( https://elblogdemaribelbg.blogspot.com/2022/10/retraso-madurativo.html ). Hoy vengo a recomendar una película "El contable". En ella se narra la historia de su protagonista, diagnosticado de autismo de alto funcionamiento, es decir, Síndrome de Asperger. El cual, siguiendo los criterios del DSM V, se incluye dentro del Trastorno del Espectro Autista. Analizando el comportamiento de su protagonista podemos observar claramente los síntomas de este trastorno del neurodesarrollo: Son personas extremadamente buenas en habilidades de memoria (matemáticas y ciencias). Encuentran dificultades en la interacción social. No saben cómo relacionarse con los demás. No comprenden las reglas sociales y pueden comportarse de manera inadecuada. Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal y los mensajes sutiles que se envían a través de ella. Son rígidos de pensamiento y comportamiento, pero muestran un lenguaje fluido y un...

Retraso madurativo

Imagen
Hace unos días hablaba con una compañera que me decía, en relación a una niña, que una neuróloga había dicho que el Retraso madurativo no existía, mientras sí somos capaces de aventurarnos con un diagnóstico de hiperactividad, déficit de atención, autismo... cuando en realidad son niños a los que les exigimos mantenerse sentados, callados y atendiendo, en lugar de dejar que se muevan, exploren y experimenten con el entorno... Luego hablamos de fracaso escolar... Retomando, mi cara de incredulidad fue máxima. El retraso madurativo existe y se diagnostica, y está incluido en el DSM V. Es verdad que cuando nos encontramos con niños y niñas con algún tipo de trastorno o problema, nos "obsesionamos" por ponerle una etiqueta. Las etiquetas están bien porque nos dan seguridad y sensación de control, pero al mismo tiempo, esas etiquetas nos limitan y contribuyen a disminuir la autoestima de las personas, su autoconcepto y confianza en sí mismo, provocando sentimientos de indefensión ...

Semana de las personas mayores

Imagen
  1 de octubre, Día Internacional de las personas mayores. Trabajo en un aula con peques de 2 años y finalizamos un semana que hemos dedicado a celebrar encuentros intergeneracionales, con motivo de la celebración de la Semana de los Mayores. El Día Internacional de las personas de edad surge de la necesidad de dar visibilidad a un cambio sociodemográfico que se está produciendo a nivel mundial, cada vez hay más personas de edad y menos población infantil, ello es consecuencia de los cambios en la demografía: ha mejorado la calidad de vida de las personas y ha descendido el índice de natalidad. Este cambio exige cambios en los gobiernos y en su política social programas que motiven a estas personas a mantenerse activas y sentirse útiles en y para la sociedad. En este sentido, la ONU propone dos caminos: uno enfocado a los programas de salud, con la finalidad de influir y mejorar la salud psicoemocional de estas personas; y el otro, potenciar un cambio positivo dentro de la comunida...