Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

¡Apapacharos y apegaros!

Imagen
Acabo de descubrir una nueva palabra que ya me encanta, "apapachar", que viene del idioma náhuatl, y que podemos traducir como "acariciar el alma de otra persona". De esta definición se podría hablar mucho, incluso, abrir un debate, pues muchos se cuestionan la existencia o no del alma. Desde mi punto de vista, para mí, el alma existe. Es lo que nos diferencia de otros seres vivos, es lo que perdura al final de todo. Nuestro cuerpo muere, pero lo que queda es nuestro alma, nuestra energía, que no muere ni desaparece, simplemente se transforma. Pues bien, apapachar sería ir más allá de un simple abrazo, es llegar a abrazar el alma de esa persona, de reconfortarla para que se sienta segura. No se trataría de un simple abrazo, de un abrazo cualquiera que se da a cualquier persona, no todos los abrazos saben igual ni todos los abrazos se dan con la misma intensidad. Apapachar estaría muy relacionado con el amamantamiento de un bebé, con ese momento mágico en el que...

Del amor romántico y sus consecuencias

Imagen
Del amor romántico podemos hablar largo y tendido. ¿Qué es el amor romántico? El amor romántico es el sentimiento expresivo y placentero de una atracción emocional hacia otra persona. El romanticismo nos lleva a creer que las mujeres somos princesas débiles y frágiles que necesitamos de un caballero para salvarnos y rescatarnos. Nuestra media naranja, ¡Cómo odio esa expresión! Yo, particularmente, no necesito una persona a mi lado que me complemente. Soy una naranja entera, eso sí, con mis virtudes y mis defectos, pero entera, que si se tiene que equivocar, se equivoca sola, si se cae, se levanta sola y lo vuelve a intentar, que no necesito a nadie que guíe mis pasos. Pues sí, esto es lo que nos han vendido y esto es, muy a nuestro pesar, lo que nos siguen vendiendo en películas, series, programas de reality... Más aún si tenemos en cuenta días como hoy, ¿Qué nos están vendiendo, amor romántico o consumismo? Porque tanto una respuesta cómo la otra no me convencen. El amor se const...

La vida en blanco y negro

Imagen
Hay muchos malos en los cuentos infantiles, por citar tenemos a Maléfica, el Lobo feroz, Úrsula, el Joker, Lex Luthor... Esta dicotomía entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo, nos ayuda a crear un mundo más simple y seguro, principalmente para nuestros peques. Les enseñamos a no acercarse a los desconocidos, a que hay personas malas y buenas, y para ello, nos servimos de cuentos, leyendas populares, cómics... El problema surge cuando ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos, sino que la vida está llena de una gran gama de colores. ¿Cómo le explicamos a los peques que hay gente de tu entorno, ya sea abuelo, tía, madre, vecino, amiga o amigo, maestro... que puede hacerte daño? ¿Cuál es la norma que debe seguir un niño o niña para encontrarse a salvo? Para mí la respuesta es muy sencilla, nadie puede hacerte nada que te haga sentir mal ni nada que tú no quieras hacer. Y lo más importante, no hay secretos malos, si un secreto te hace sentir mal hay que contarlo. La base ...